Luis Paredes
Ilustrador y animador. En el año 2000 co-funda el estudio GarabatoAnimaciones, donde se realizó la serie televisiva «ORSON» (primera serie animada realizada desde el interior del país). Ha trabajado como postproductor, editor y animador del programa «Piñon Fijo es mi Nombre» (2008-2010). Como ilustrador ha colaborado en los libros Peinate que viene Gente Vol I y II y La Belleza del Escandalo (ambos de José Playo); Cine a la Intemperie, instantáneas de dos mujeres por Latinoamérica (Viviana García, Griselda Moreno) y Crónicas de un Superpapá (Teti Cavo). Es autor y editor de los libros Ave Sedario (2012) y Abril, de próxima aparición. También ha realizado murales en espacios públicos: Museo Barrilete, Tarjeta Naranja, BiciUrbanos,Municipalidad de Carlos Paz, Hospital Infantil, Hospital Misericordia. Su primera exposición individual, Paredes Chinas, se realizó en el marco del evento Cuatrociencia (Universidad Nacional de Córdoba, 2013). Actualmente Luis dicta talleres de ilustración destinados a un público infantil y juvenil en espacios culturales de la ciudad de Córdoba (librería En Un Lugar de La Mancha, años 2012-2013; Museo Barrilete año 2012; Feria del Libro Infantil 2012 – 2013; Cabildo de la Ciudad de Córdoba año 2013)
Nelson Luty
Nelson Luty en la actualidad trabaja como Director de Arte y diseñador de fondos en el largometraje (METEGOL) Dirigida por Juan Jose Campanella. Desde ya mas de 10 años trabaja en la industria cinematografica prestando sus servicios a muchos studios de animacion. Siempre ha trabajado con estrecha colaboracion junto a varios Directores y animadores en el desarrollo visual en el Arte de sus Proyectos. El Nacio y se crio en la ciudad de Buenos Aires en Argentina, Y actualmente vive en Buenos Aires, Argentina.
Raúl Manrupe
Investigador, historiador, realizador.
Autor de Un diccionario de films argentinos (1930-1995, Ediciones Corregidor), con Alejandra Portela. Libro de referencia para investigadores, críticos y estudiantes consultado nacional e internacionalmente, con un punto de vista renovador y objetivo. El proyecto tiene continuidad en el tiempo, habiéndose publicado ya Un diccionario de films argentinos II (1996-2002) y Un diccionario de films argentinos III (2003-2009). Autor de Breve Historia del Dibujo animado en la Argentina, primer trabajo editado en el país sobre el tema. Ha colaborado en Film, La Cosa, El Amante y en libros como 60/90 Generaciones del Cine Argentino, la edición española de la enciclopedia Cartoons, Cine Latinoamericano/Diccionario de Realizadores, Directory of World Cinema, Il Cinema Argentino contemporaneo e la opera di Leonardo Favio, entre otros. Creativo publicitario y de contenidos web, desde el 2000 se dedica a la realización. Su primer largo es Picsa un documental realizado de manera independiente. Sus cortos Cruel en el Cartel, Danzarín y De corte antiguo, se han exhibido en festivales nacionales e internacionales. En 2004 dirigió la puesta en el Teatro Colón de Buenos Aires del espectáculo multimedia Una historia del jazz contemporáneo. Desde 2008 es Coordinador del Area de Cine y Video del Centro Cultural Rojas, de Buenos Aires (UBA). Ha sido jurado en varias ocasiones : Mar del Plata, el FECI, Documentalistas, Cartón, desempeñándose como coordinador del SCDF, Festival de Cine con cámara de fotos.
Social Profiles