Capacitador: Carlos Felipe Niño Villalobos (Colombia)
Breve Descripción de la actividad
La capacitación tiene como objetivo brindar herramientas necesarias en la creación de una biblia de arte para un proyecto de animación. Se contemplarán pautas y recomendaciones para el desarrollo de un proyecto animado, tanto para la presentación de una carpeta como para el flujo de trabajo dentro en la etapa de desarrollo.
El seminario va dirigido a personas con conocimientos de dibujo y herramientas digitales propias para el desarrollo de un proyecto de animación y conocer así el el flujo de trabajo y herramientas para la dirección de arte.
Objetivos:
Identificar los elementos claves en la elaboración de una carpeta de arte. Analizar su flujo de trabajo y su vinculo con la etapa de animación. Aprender la metodología y flujo de trabajo de la creación de personajes, fondos y entorno audiovisual. Desarrollo de un ejercicio de conceptualización y creación de arte. Conocer los roles necesarios para la creación de un equipo artístico.
Duración: 2 jornadas de 3 horas
Modalidad: Presencial
Miércoles 4 de octubre – 10:00 a 13:00 hs.
Viernes 6 de octubre – 10:00 a 13:00 hs.
Biodata capacitador:
Felipe Niño es Diseñador Gráfico egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia), Especialista en Creación Multimedia de la Universidad de los Andes (Colombia) y cursa la Especialización en Ilustración en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se especializa en la dirección de arte e identidad visual en series de animación, cortometrajes, proyectos transmedia así como en ilustración editorial. Durante los últimos 10 años se desempeñó como ilustrador y director de arte en series animadas para Paka Paka, Señal Colombia, y Discovery kids, así como en proyectos editoriales con enfoque infantil, en McGraw Hill, Edelvives, MSA Agencia Editorial, entre otros.
En el año 2019 obtuvo el Premio de la Asociación de Dibujantes de Argentina (ADA) en la categoría audiovisual. Como ilustrador independiente desarrolla proyectos por encargo y personales, también apoyando causas principalmente relacionadas con la conservación y defensa del medio ambiente. Su trabajo se caracteriza por la búsqueda de universos gráficos sólidos, con una fuerte presencia del color, una identidad visual que trascienda
a lo largo de los proyectos y el enriquecimiento y construcción de narrativas, con una mirada personal, pero sobre todo funcional.
Valor cuota única:
General $9000.- (pesos nueve mil).
Estudiantes FA UNC y IAPCH UNVM: $6000.- (pesos seis mil)
Link de inscripción al sistema de pagos:
👉Para acceder al Instructivo de inscripción al sistema de pagos Sanavirón por favor, hacer click acá
👉Para consultar las Formas de pago 2023, por favor, hacer click acá
https://docs.google.com/document/d/1ZEZ0o6YY4tBv19Rbkce1m7iI71XdYi5xIcIGzoqKAbs/edit?usp=sharing
👉Por consultas: caja@artes.unc.edu.ar compartiendo Nombre Completo y DNI, PASAPORTE o Número de identificación