El Estado de Independencia en la Animación
Actas del IV Foro Académico Internacional sobre Animación
VIII Festival Internacional de Animación de Córdoba – ANIMA 2015 –
ISBN (E-book) 978-987-1697-25-0
Índice
Pág. 01 – Información general
Pág. 07 – Prólogo
Pág. 11 – Conferencia: El estado de la Independencia y la dependencia del Estado. Ricardo Arce, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Colombia.
Eje 1: Animación, independencia y espacios de exhibición
Pág. 23 – Andar Latinoamérica: pantallas itinerantes para la animación independiente. Viviana Inés García y Cristina Siragusa, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Pág. 31 – O menino e o Mundo de Alé Abreu. ¿Cuál es el precio de ser independiente? Marlene Nascimento da Silva, Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina.
Pág. 43 – Independencia y subordinación en la animación experimental argentina. Alejandro Rodrigo González, Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Nacional de Villa María, Argentina.
Eje 2: Animación y Procesos de memoria
Pág. 51 – Reconstrucción de la (propia) historia: una mirada sobre el poder simbólico del lenguaje animado dentro del film – El caso Los Rubios. María Constanza Curatitoli, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Pág. 58 – La construcción de la memoria en cuentos animados. Un Análisis de La asombrosa excursión de Zamba. Sebastián Gastaldi, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Pág. 68 – Isabel Herguera: trayectoria de un artista. Un análisis estilístico sobre el recorrido profesional de la animadora. Luciana Pinotti, Universidad Nacional del Arte, Argentina.
Eje 3: Animación, tecnologías e independencia expresiva
Pág. 85 – La Magia no es mágica. La velocidad digital frente al trabajo paciente: derribando mitos. Sergio Adrián Armand, Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina.
Pág. 99 – Dependencia tecnológica de la animación. Vicente Fenoll, Universitat Politècnica de València, España.
Pág. 117 – Gráficos en movimiento, animación pura. Paula Asís Ferri y María Eugenia Fiorenza, Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Nacional de Villa María, Argentina.
Eje 4: Animación independiente de bajo presupuesto
Pág. 129 – El Corto de Animación Independiente… ¿Dependiente de qué?. Marlene Nascimento da Silva, Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina.
Pág. 145 – Independencia y dependencia, opuestos complementarios en la producción de largometrajes animados argentinos. Esteban Ezequiel Dalinger, Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina.
Pág. 153 – Animar en Córdoba. Una indagación acerca de las poéticas de animadores y sus definiciones de animación independiente. Keila Yael santaella, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Eje 5: Animación y procesos de creación artística
Pág. 161 – La animación de autor desde la Universidad. La creación personal dentro del marco académico. Marina Pessuto, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Pág. 169 – Entre la catedral y el bazar: animación en 3D con software libre en la universidad. Celeste Sánchez Saenz De Tejada y Mariana Emilia Gramajo, Universidad Nacional del Arte, Argentina.
Pág. 181 – Aproximaciones al concepto de animación experimental. Camila Ré, Universidad Nacional de Villa María, Argentina.
PDF Completo disponible en MAPA – Repositorio Digital de la Facultad de Artes, UNC.
Forma de citado de los artículos publicados en esta compilación:
Apellido del Autor, Inicial del Nombre (2015). «Título Artículo». En Asís Ferri, P. y Siracusa, C. (Comp.) El estado de independencia – Actas del IVº Foro Académico sobre Animación – VIII Festival Internacional de Animación Córdoba, ANIMA‘15 – 1a ed. (pp. números de las páginas en las que está el capítulo citado) – Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.